Noticias
El alarmante daño al medio ambiente en el mundo demanda materiales sustentables que obedezcan a un menor impacto ambiental; por ello, continuamente se desarrollan soluciones con estas características, así se informó durante la charla “Espumas poliméricas sustentables, características y aplicaciones”, organizada por el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA).
De acuerdo con el doctor Florentino Soriano Corral, ingeniero químico, con doctorado en el CIQA, existen materias como las espumas poliméricas, que son de baja densidad, y con aislamiento térmico y acústico; propiedades físicas adecuadas para diferentes usos. Además, son de bajo costo de producción y alto rendimiento, y cuentan con una amplia gama de propiedades que pueden presentar según su forma de procesado y su composición química.
Estos materiales se pueden obtener por diferentes tipos de procesos, como Batch process (mediante presión e inestabilidad aerodinámica), Extrusión de espumas, Moldeo por inyección, Moldeo por compresión o Pop-Foam process.
Como comentó el experto, el hombre ha imitado ciertas estructuras celulares propias de la naturaleza, por ejemplo, el panal de abejas; que, hecho con dichas espumas, ha sido integrado en paredes de unidades aéreas, aportando resistencia y ligereza.
No obstante, algunas de las aplicaciones específicas de este material se dan principalmente en la industria automotriz, en procesos donde se requiere aislamiento térmico y acústico, como en las puertas y la división entre el motor y la cabina del vehículo; de igual forma, en partes de colisión donde se requiere una alta absorción de impacto y confort. Y también se utilizan en industrias como la del calzado deportivo.
Por otro lado, Soriano Corral habló sobre la necesidad de incluir materiales orgánicos para reducir la cantidad de polímeros sintéticos derivados de fuentes fósiles.
El ingeniero indicó que a través del tiempo se ha estudiado una forma sustentable de fabricar estos productos, ya que al ser derivados del plástico cuentan con una alta resistencia a la degradabilidad.
Actualmente, explicó, algunos de los factores que dictan la sustentabilidad en la producción de estos polímeros son el menor uso de material y el aislamiento térmico que ofrecen, el cual permite ahorro energético.
Otras noticias de interés
Presentan control inteligente para moldeo
La empresa technotrans difundió un comunicado en el que anuncia el lanzamiento
La optimización del control es pilar de la manufactura inteligente
La adopción de sistemas digitales en los procesos de inspección permite modificar
Cómo se ven 80 años de evolución industrial
Schneider Electric conmemora 80 años de operación en México en un momento
Anuncian récord histórico de Inversión Extranjero
La Secretaría de Economía informó que México alcanzó casi 41 mil millones
Impulsan alianzas para tecnología médica
La participación del Gobierno de Chihuahua en MEDICA 2025, en Düsseldorf, representa
Presentan postura técnica de Jalisco ante T-MEC
El Gobierno de Jalisco finalizó un análisis técnico para la próxima revisión


